Parque Nordés es un proyecto de energía eólica marina flotante diseñado con y para Galicia en colaboración y sintonía con el territorio y las instituciones para abordar el reto del cambio climático. El sector pesquero y la industria son esenciales para impulsar de forma consensuada la transición energética hacia un futuro más sostenible y próspero.
El proyecto de energía eólica marina Parque Nordés supondrá una oportunidad energética, medioambiental y económica única para el territorio, su población y su actividad económica, social y empresarial:
- Disminuirá la huella de carbono y permitirá el ahorro de unos 26 millones de toneladas en emisiones de CO2 durante la vida útil del parque
- Estimulará la mejora y modernización de la industria energética en Galicia
- Afianzará la competitividad de Galicia como polo de la industria eólica marina y naval a nivel europeo y mundial
- Contribuirá al impulso de soluciones en otros sectores como el del metal y electro intensivos
- Generará puestos de trabajo directos e indirectos en el territorio
- Podrá cubrir un 13 % del consumo eléctrico actual de Galicia
- Servirá de apoyo a iniciativas de descarbonización y sostenibilidad ubicadas en los municipios de las comarcas cercanas al parque
Aunando todos esos objetivos, Parque Nordés representa una oportunidad única para Galicia, y se abre a todas las personas del territorio, para contribuir en el cumplimiento de los objetivos de transición energética y penetración de energías renovables en el conjunto de Galicia.
Desde Parque Nordés estamos trabajando con todas las administraciones, organismos, asociaciones y entidades interesadas de la zona para lograr juntos un consenso en su definición, de forma que se beneficie al conjunto del territorio y su gente en el contexto de la sostenibilidad ambiental.
Las cuatro claves

La infraestructura estará ubicada a más de 30 kilómetros de la costa. Una distancia mayor que entre la Torre de Hércules y el emblemático Faro de Cabo Prior

El parque se estima que cubrirá un 13 % del consumo eléctrico actual de Galicia, así como el 3 % de su consumo energético total

La primera fase del proyecto implicará la creación de 6.000 puestos de trabajo directos vinculados a la construcción y el desmantelamiento

El proyecto tendrá un impacto dianamizador en el PIB de Galicia e incrementará hasta en un
1,75 % la actividad económica de la región

LA LLAVE ENERGÉTICA
El parque cubrirá el 13 % de la demanda eléctrica actual de Galicia, cumpliendo así con los objetivos de descarbonización fijados por la Xunta y el Gobierno de España. Además, cubrirá la demanda del sector industrial gallego por las características del perfil de generación de esta tecnología.

LA LLAVE MEDIOAMBIENTAL
Su ubicación, a más de 30km de la costa, hace casi imperceptible su impacto visual. Además, está ubicado en una zona de abundante recurso eólico y fuera de los espacios protegidos cercanos al litoral. Parque Nordés evitará la emisión de hasta 26 millones de toneladas de CO2 durante sus 30 años de vida útil, y disminuirá la huella de carbono, el uso de combustibles fósiles y el calentamiento y la contaminación del agua. Además, Parque Nordés será compatible es compatible con proyectos de protección como el geoparque de Cabo Ortegal.

LA LLAVE ECONÓMICA E INDUSTRIAL
Parque Nordés está concebido como un dinamizador económico de Galicia, generará hasta 6.000 puestos de trabajo directos durante la construcción y posterior desmantelamiento del parque, así como 100 trabajos por año durante la fase de operación y mantenimiento.
Parque Nordés es una oportunidad de desarrollo en el ámbito económico y laboral de Ferrol-Terra y el resto de Galicia. Los puertos de A Coruña y Ferrol, así como las empresas del sector metalúrgico y naval gallego, jugarán un papel relevante en la fabricación de las plataformas y el ensamblaje de los aerogeneradores. Más allá de la construcción, será necesario disponer de personal cualificado en la zona para las labores de operación y mantenimiento del parque. Todo ello posibilitará situar a Galicia a la vanguardia de la industria eólica marina flotante.

LA PESCA
Desde Parque Nordés reconocemos la larga tradición y relevancia del sector de la pesca en Galicia. Por ello, trabajar conjuntamente con las cofradías y los representantes del sector de la pesca, así como con las administraciones reguladoras, es una prioridad básica de Parque Nordés. Nuestra voluntad es colaborar de forma transparente y dialogante para asegurar la máxima compatibilidad entre la eólica marina y los distintos usos de la pesca en Ferrol-Terra.
Sobre Nosotros
El proyecto Parque Nordés está impulsado por BlueFloat Energy y SENER
BlueFloat Energy es una empresa española que desarrolla proyectos de eólica marina en varias regiones del mundo, en las que implementa su visión de acelerar el despliegue global de la eólica marina como palanca imprescindible para la transición energética y el crecimiento económico. BlueFloat Energy cuenta con un equipo con una experiencia sin precedentes en el diseño, desarrollo, financiación, construcción y ejecución de proyectos eólicos marinos. BlueFloat Energy cuenta con el respaldo de 547 Energy, la plataforma de inversión en energías renovables de Quantum Energy Partners (QEP), con presencia en la industria energética global desde hace más de 20 años.

SENER es un grupo privado de ingeniería y tecnología fundado en 1956, referente mundial en los sectores de la energía, infraestructuras, naval y aeroespacial. Con una plantilla de más de 2.300 profesionales y oficinas en cinco continentes, SENER es líder en ingeniería y servicios en energías renovables en todas las etapas de diseño, desarrollo y construcción. SENER se distingue por su capacidad de crear soluciones de ingeniería innovadoras y está colaborando con sus clientes en la implantación de la eólica marina para la lucha contra el cambio climático.
